jueves, 24 de abril de 2008

Africa


La República de Senegal (en francés: République du Sénégal) es un país al sur del río Senegal en el África occidental.

Senegal limita al oeste con el Océano Atlántico, con Mauritania hacia el norte, con Malí hacia el este y en conjunto con Guinea (Guinea- Conakry) y Guinea-Bissau hacia el sur.

Gambia forma un enclave virtual dentro de Senegal, siguiendo el río Gambia durante más de 300 km tierra adentro. Las islas de Cabo Verde descansan 560 km mar adentro frente a la costa senegalesa.

El 20 de agosto de 1959, Senegal abandonó la federación y se convirtió en república independiente. Senghor fue su primer presidente y repitió mandato en 1963, 1968, 1973 y 1978. Después del fallido golpe de estado del primer ministro Mamadou Kia, el presidente vio aumentados sus poderes con la aprobación de una nueva constitución en 1963. Bajo el régimen de Senghor, el país consiguió impulsar nuevos sectores económicos, pero los ingresos procedentes de la venta a otros países de las cosechas de cacahuetes seguían dominando el panorama económico de Senegal.

En varias ocasiones, especialmente en 1968 y 1973, los estudiantes protagonizaron manifestaciones de protesta contra la concentración de poderes en manos de Senghor. Las enmiendas a la Constitución de 1976 establecían la introducción de un sistema multipartidista en el país, y a finales de 1980, Senghor dimitió. La presidencia fue entonces ocupada por Abdou Diouf, que ya en 1970 había ejercido el cargo de primer ministro.

En 1982, Senegal y la vecina Gambia formaron una confederación que era conocida como Senegambia, con Diouf al frente. La confederación fue disuelta en 1989, aunque en 1991 ambos países firmaron un nuevo tratado de cooperación. Cuando en 1988, Diouf obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones, la oposición protestó provocando disturbios en Dakar, y el gobierno declaró el estado de emergencia. A finales de la década de 1980, tuvieron lugar nuevos conflictos, esta vez por motivos de límites fronterizos con Mauritania.

La encarnizada hostilidad entre senegaleses y mauritanos desencadenó violentos choques en ambas naciones, que acabaron con la vida de más de 400 personas, en su mayoría senegaleses, y la expulsión de cada país de los ciudadanos del contrario, medidas que no consiguieron detener el enfrentamiento. Diouf ganó nuevamente las elecciones en 1993, pero la oposición volvió a protestar aduciendo fraude electoral. Durante el siguiente año continuaron las muestras de malestar político.

En marzo de 1995, en un intento de acabar con la inestabilidad política, el Primer Ministro Habib Thian (por encargo de Diouf) hizo público un nuevo gabinete ministerial en el que estaban representados los partidos políticos de la oposición del país.

En el 2000, Abdoulaye Wade fue elegido presidente del país, siendo reelegido en las elecciones de 2007 sin necesidad de segunda vuelta. Asímismo, la coalición de partidos que lo apoya consiguió la victoria en las elecciones parlamentarias de 2001 y 2007.

No hay comentarios: